• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
MondoMarketing

MondoMarketing

El blog de Mondo, donde emprendedores podrán encontrar inspiración sobre Marketing Digital y creatividad y diseño web.

  • Marketing Digital
    • Redes Sociales
    • SEO
  • Diseño web
  • Emprendimiento
  • Creatividad
    • Diseño gráfico
  • Recursos gratis
  • Descubre Mondo

Redes Sociales

Fases de una estrategia de redes sociales

12 septiembre, 2022 by admin

Hoy en día una estrategia de redes sociales es esencial para visibilizar y dar a conocer tu empresa a un mayor público. En mondo trabajamos para definir, planificar, diseñar y publicar en base a los objetivos marcados y tu público objetivo creando contenido de interés para tus potenciales clientes. ¿Por qué? Porque hemos de proyectar una imagen profesional, útil y dar a conocer los valores de nuestra empresa a la vez que le damos algo de interés a nuestros usuarios.

¿Por qué es necesario tener una estrategia de redes sociales?

Os damos unos datos que os van a convencer de crear un perfil en redes sociales.

  • Las redes sociales son el canal más usado por empresas para promocionarse. Un 80% de las empresas tenían perfiles sociales en 2021.
  • Un 45 % de los usuarios de internet en el mundo recurren a las redes sociales cuando buscan productos o servicios; esta cifra es mayor con la generación Z en 2021.
  • Un 79 % de los españoles realizaron una compra desde cualquier dispositivo y un 42 % lo hicieron desde su móvil en el periodo de un mes en 2021
  • En 2021, 8 de cada 10 compañías están invirtiendo en marketing de redes sociales y un 39 % planea invertir.
  • El 80 % de los españoles usan las redes sociales diariamente, un 94 % ingresa a través de sus dispositivos móviles.
  • El tiempo promedio que pasan los usuarios de todo el mundo en redes sociales es de 2 horas con 25 minutos. Los países que se destacan son Filipinas, Colombia y Brasil.

Gracias a tener presencia en redes sociales, además de conseguir clientes y/o ventas que es uno de los principales objetivos de todo negocio, generamos notoriedad de marca y creamos vínculos y relaciones con potenciales clientes.

Fases de una estrategia de Social Media

En mondo somos unos adictos a las metodologías Agile y creemos en la planificación y productividad a través del uso de herramientas de gestión. Os contamos cuales son las fases que empleamos para realizar nuestros planes de social media y garantizar resultados.

Trabajamos con la metodología Design Thinking y estos son los bloques en los que dividiremos nuestra fase de trabajo.

fases design thinking

OBJETIVOS

Definición objetivos

Juntos, definimos los principales objetivos que vamos a plantear en nuestra empresa. Estos objetivos deberán ser lo que se denomina, objetivos SMART.

  • Specific: específicos
  • Measurable: medibles
  • Achievable: alcanzables
  • Relevant: relevantes 
  • Time based: con límite de tiempo 

Por ejemplo:

Objetivo principal: Conseguir un 5% más de clientes a través de internet.

Objetivos secundarios: Aumentar frecuencia de publicaciones mensuales, alcanzar 5k seguidores en Instagram en los 6 primeros meses, tener un CTR del 2%.

CONOCER

Fase arranque y auditoría inicial

A través de una videollamada, realizamos una toma de requisitos sobre tu empresa. Queremos conocer todo lo posible sobre ella como si fuera nuestra, para poder definir así nuestros puntos fuertes y público objetivo. Necesitamos conocer si ya hay un trabajo previo en redes sociales, y tenemos posibilidad de generar contenido, cuales son los principales valores diferenciales de nuestro negocio, cuáles son nuestros productos más rentables y cuáles tienen mayor rotación. En fin, todo lo que podamos averiguar de primera mano sobre tu negocio, nadie mejor que tú para contárnoslo de viva voz.

Si ya existen perfiles sociales, realizamos una auditoría de los distintos perfiles: Datos cuantitativos y cualitativos de nuestros seguidores e interacciones con publicaciones, frecuencia de publicación, engagement, tipología de publicaciones y formatos, etc.

Research externo y benchmark

Una vez hemos realizado un estudio de nuestra propia cuenta, realizamos un análisis de las cuentas de nuestra competencia, teniendo en cuenta los mismos datos que hemos analizado en la nuestra de manera que podamos comparar y definir cuales son nuestras debilidades y cuales nuestras fortalezas respecto a ellos.

Además de la competencia y cuentas del sector, buscamos inspiración en diferentes medios con el fin de detectar tendencias y formatos que puedan hacernos obtener un mejor alcance e interacciones.

DEFINIR

Ha llegado el momento de poner en negro sobre blanco nuestra estrategia de social media, en ella hemos de definir nuestro público objetivo y buyer persona, de manera que podamos definir los canales, la frecuencia y la tipología de publicaciones más afín a ese tipo de usuarios.

Canales: No hemos de estar en todas las redes sociales. Una buena gestión de las redes sociales lleva mucho tiempo y recursos, hemos de ser precisos y definir aquellas que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos.

Frecuencia: En función del canal, definiremos qué frecuencia de publicación emplearemos con el fin de sacar el máximo jugo a dicha red social. Por ejemplo, mientras que en Instagram la frecuencia de publicación ha de ser mucha es probable que si nos enfocamos en LinkedIn podamos disminuir el número de publicaciones.

Formatos: De igual manera que la frecuencia, hay formatos que funcionan mejor en unas redes sociales que en otras. Mientras que en Instagram ahora mismo los reels y los vídeos son los que mayor alcance consiguen, es posible que debas hacer un contenido más estático o una infografía si nos enfocamos por ejemplo a Pinterest.

Hashtags: son una herramienta muy útil para lograr un mayor alcance en las publicaciones, en mondo las evaluamos y realizamos una lista de hashtags que distribuimos en función de las impresiones.

Códigos visuales y de comunicación: ¿Qué tono vamos a emplear? Formal, informal, en primera persona, en plural… además, definimos qué recursos gráficos vamos a emplear en nuestro perfil.

IDEAR

Plan editorial

Realizamos una distribución de los contenidos que vamos a publicar entre publicaciones orientadas a engagement o tráfico. Cada una de estas subsecciones las dividimos además entre diferentes secciones, y le añadimos una frecuencia determinada a cada una de ellas. Por ejemplo, en publicaciones orientadas a engagement, tenemos después subsecciones como: días especiales y efemérides, imágenes brandeadas, imágenes evocadoras, etc.

CREAR

Calendario mensual

¡Manos a la obra! ya lo tenemos todo listo para comenzar a trabajar en el calendario de social media del primer mes.

Lo realizamos gracias a Drive, y en el definimos la fecha, el tipo de publicación, el texto de ésta, sus hashtags, el enlace al que llevan, y el canal en el que lo vamos a publicar. Además indicamos si irá patrocinada o no.

Creatividades y copywritting

Elaboramos cada una de las imágenes y textos que van con cada una de las publicaciones, así como los hashtags que emplearemos. Es importante adaptar a los diferentes canales, tanto la imagen como los textos. Por ejemplo, mientras que en Facebook y LinkedIn puedes enlazar contenido directamente, en Instagram deberás hacerlo a través de stories o el enlace del perfil, por lo que el texto donde se explica ha de ser diferente. De igual manera, adaptamos cada una de las imágenes en función del canal en el que vamos a publicarla.

Programación y publicación

Una vez tenemos todo preparado, dejamos todo programado gracias a Metricool. Esto nos permite tener un mayor control sobre el horario que empleamos y optimizar el tiempo ya que no hemos de estar publicando manualmente uno a uno cada una de las publicaciones de nuestros diferentes proyectos.

MONITORIZAR

Seguimiento y reporte de resultados

Pese a que todos los días realizamos seguimiento de nuestras publicaciones e interactuamos con nuestra comunidad, además, a final de cada mes realizamos un informe de resultados en el que evaluamos los principales avances en nuestro perfil: número de seguidores, alcance e impresiones, interacción con las publicaciones, interacciones en cada una de las publicaciones, etc.

¿Qué es lo más importante en una estrategia de redes sociales?

Bueno, no hay algo que sea lo más importante, ya que una buena estrategia como habéis podido comprobar es la combinación de varias fases y elementos lo que hará que esta funcione, sin embargo, creemos que hay tres cosas que son imprescindibles:

  • Aporta valor: Piensa en el público al que te diriges y crea contenido que crees que le puede resultar útil e interesante.
  • Sé constante: No sirve de nada que un mes publiques mucho y luego estés 3 meses sin aparecer. En este punto la clave es la planificación.
  • Mejora continua: A través del análisis de resultados, potencia las publicaciones que mejor funcione y trata de mejorar siempre el contenido que publicas.

Esperemos que os haya sido de utilidad, si necesitas ayuda con tu estrategia de redes sociales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos encantados.

Archivado en:Marketing Digital, Redes Sociales

En qué consiste una estrategia de redes sociales

11 abril, 2022 by admin

Una estrategia en redes sociales se basa en crear contenido de valor para tus potenciales y actuales clientes y, de esta forma, generar comunidad y notoriedad de marca. Cada vez son más los usuarios que interactúan de manera diaria con las redes sociales, por lo que parece algo imprescindible en localizar nuestro negocio en dichos canales con el fin de llegar a ese gran público deseoso de ver contenido, interactuar y compartir.

Para crear un buen contenido, y aunque lo avanzaremos más adelante, es importante estar actualizado, buscar tendencias, ver qué hace la competencia y compartir contenido de valor con tu comunidad. También es importante que interactúes y converses con los usuarios que te rodean.

En mondo nuestra forma de trabajar se basa en la metodología Design Thinking, la cual aplicamos en diferentes tipologías de proyectos, incluidas las estrategias en Social Media.

¿Por qué es importante una estrategia de redes sociales?

Gracias a una buena estrategia podemos, no solo atraer ventas (lo cual es nuestro objetivo final) sino también nos permite mejorar una serie de aspectos en la relación de nuestra marca con nuestros potenciales clientes: 

Fidelizar a través de establecer lazos emocionales y comunicación con ellos. Como en una relación interpersonal, cuando estableces un lazo de confianza con alguien es más fácil que acabe convirtiéndose en tu «amigo», e incluso te recomiende. Gracias a una buena comunicación con ellos lograrás convertirte en su proveedor de confianza.

Lograr mayor exposición y alcance gracias a la creación de contenido de valor que nuestros seguidores viralicen y compartan. 

Generar una imagen de marca destacada por encima de tu competencia trabajado ganarás dos puntos a tu favor. 

Te damos una serie de datos de mano de Hubspot para que te convenzas:

  • El 45% de los usuarios de internet el mundo utilizan redes sociales cuando buscan productos o servicios y esta cifra es aún mayor si hablamos de la generación Z en 2021. 
  • 8 de cada 10 compañías están invirtiendo en redes sociales y un 39% planea invertir.  
  • El 80% de los españoles emplean el móvil diariamente.

Sectores en los que es más importante una estrategia de redes sociales.

Sectores en los que es importante una estrategia de redes sociales. Disponer de unos perfiles sociales de calidad siempre será positivo para cualquier sector de negocio. Lo crucial es crear unas expectativas adecuadas en torno a ella y saber escoger los canales más interesantes sabiendo dónde se encuentre nuestra audiencia. 

No obstante, vamos a centrarnos en algunos sectores los cuales creemos que sería prácticamente imprescindible aparecer en redes sociales.

Academias y escuelas: Una estrategia en redes sociales para academias y escuelas puede potenciar el número de alumnos que se matriculen en ésta, sobre todo si se trata de una escuela online donde la matriculación es más ágil en términos de tiempo y desplazamiento. Mostrar y visibilizar la propia escuela, equipo e instalaciones  así como los contenidos que ofreces y posicionarte como experto en el sector son algunas de las principales claves. 

Negocios hostelería: Una buena estrategia en redes sociales puede hacer que nos encuentren nuevos clientes gracias al contenido generado por las personas que ya han acudido a nuestro bar o restaurante (User Generated Content). Hacer fotos de nuestros menús de manera diaria, platos estrella, y ambiente del bar o restaurante son también clave en el día a día.

Peluquerías, centros de estética: aquí lo principal es mostrar nuestra manera de trabajar: herramientas, instalaciones, máquinas, y recursos que tenemos para que la gente acuda a nuestro centro con la mayor información posible. Además, les ayudará en la decisión si están mirando varias opciones.  

Consultores, coaches, psicólogos y entrenadores personales: Si eres un profesional independiente, las redes sociales pueden ayudarte a crear conversación y hablar directamente con tus seguidores. En este punto, el principal tema a destacar sería la posibilidad de crear streamings, webinars y directos con tus potenciales clientes para aportarles valor y posicionarte en sus mentes como alguien experto. 

Tiendas de ropa: Instagram puede ser tu escaparate online incluso sino dispones de página web ya que gracias a Instagram Shopping los usuarios podrán hacer compras directamente en tu perfil, al igual que en Facebook.

Y muchos más: tatuadores, cocineros, artesanos, ilustradores y artistas son los reyes de las redes sociales a base de generar vídeos mostrando su trabajo. 

Disponer de perfiles en redes sociales tiene grandes beneficios para tu marca y negocio, pero, si no dispones de tiempo o conocimientos para realizarla de manera profesional, puede ser perjudicial para tu marca.

Un perfil desactualizado y poco trabajado no va a aportar valor a tus usuarios, y al revés, puede restar credibilidad y desmerecer el trabajo que realizas en tu negocio diariamente. 

Si no suma, que no reste. 

Si quieres que desde mondo hablemos sobre tu proyecto, fijemos objetivos y veamos si podemos trabajar juntos, agenda una llamada estratégica. 

Archivado en:Marketing Digital, Redes Sociales

Cómo puede ayudar LinkedIn a la estrategia de tu empresa

5 octubre, 2021 by admin Dejar un comentario

Cuando tenemos un negocio, nos planteamos a menudo estar en las redes sociales (muy bien planteado) pero hay que escoger cuales son las adecuadas para cada negocio y en cuáles son las que conviene que invirtamos más recursos. Aparecer en redes sociales, lleva un tiempo que has de estar dispuesto a invertir. 

 

¿Qué es LinkedIn y para qué sirve? 

LinkedIn es una red social orientada a profesionales y donde podrás generar una red de profesionales en torno a tu perfil. Cuando añades a alguien como contacto, automáticamente pasas a ser contacto de segundo nivel de sus seguidores. ¿os dais cuenta de la oportunidad que es esto? 

Según la teoría de los seis grados de separación todos los habitantes de la Tierra estamos conectados de alguna manera entre nosotros con sólo 6 personas de separación. LinkedIn te lo facilita poniendo a tu alcance de manera sencilla. 

 

Cómo utilizar LinkedIn en tu negocio

Es importante mencionar, que cuando estamos hablando de utilizar LinkedIn en la estrategia de tu empresa, esta red está orientada al B2B (business to business) es decir, lo ideal es que tu público objetivo sean otras empresas. Si tu público es el cliente final, quizá sea mejor optar por una estrategia en otras redes sociales. 

 

Perfil de empresa

Al crear un perfil de empresa, tus empleados pueden poner que trabajan en ella en sus perfiles. Si ellos hacen uso de su marca personal y promueven su perfil, ocasionarán visitas a tu página de empresa y ganará notoriedad de marca y visibilidad. Además, te permite acceder a funcionalidades que con el perfil personal no tienes. 

linkedin empresas mondo

Crear contenido propio

LinkedIn puede ser el escaparate ideal para todo el contenido que generas en el blog de tu negocio. (¿No tienes blog? Ponte en contacto con nosotros porque es importante que tengas 😛 )

Además, LinkedIn te permite mostrar proyectos y publicaciones propias, lo que te da una gran ventaja frente a otras empresas que no lo tengan, porque directamente desde la red social pueden ver tu trabajo.

 

Comparte contenido de otros

Es una red ideal para comunicar y hablar de persona a persona, si alguien escribe algo que te resulta útil o interesante, recomiéndalo y coméntalo en tu empresa. 

 

Cuida tu marca personal

Cuando la gente quiere cerrar un trato con una empresa, no lo hace con la empresa, lo hace con la persona. Por lo que es imprescindible que cuides tu marca personal y que des esa visibilidad a tu persona para ganar la confianza de tus potenciales clientes. 

LinkedIn no actúa como una red social al uso en cuanto a la inmediatez,esto quiere decir que los artículos que escribes tienen mayor duración en el tiempo, y no desaparecen de la vista de la gente como es el caso de Instagram. 

Si estás pensando en llevara cabo una estrategia en LinkedIn entra en Mondo y te asesoraremos sin compromiso. 

Un saludo, y ¡hasta pronto!

Archivado en:Marketing Digital, Redes Sociales

Copyright © 2023 · mondoestudio · Política Privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}