• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
MondoMarketing

MondoMarketing

El blog de Mondo, donde emprendedores podrán encontrar inspiración sobre Marketing Digital y creatividad y diseño web.

  • Marketing Digital
    • Redes Sociales
    • SEO
  • Diseño web
  • Emprendimiento
  • Creatividad
    • Diseño gráfico
  • Recursos gratis
  • Descubre Mondo
Cómo escribir un artículo en tu blog como un profesional

Cómo escribir un artículo en tu blog como un profesional

9 mayo, 2022 by admin

Si tu página web aún no tiene blog, lo siento pero he de decirte que es totalmente necesario que lo crees y comiences a escribir artículos de interés para tus potenciales clientes, y que además, lo hagas, sin perder el foco en Google y darle lo que más le gusta: contenido de calidad con frecuencia.  Parece un poco engorroso, pero vamos a tratar de ayudarte con este artículo de cómo escribir un artículo de un blog de manera profesional.

Con este artículo queremos darte unos pequeños consejos para que comiences a perder el miedo a la redacción de tus propios posts en el blog y ganes visibilidad con tu página web.

Si ya estás realizando una estrategia de SEO, es posible que estés externalizando la creación de los contenidos, así que quizá este artículo no es para ti. (No queremos que te vayas, así que si quieres sigue leyendo, y sino, echa un ojo al resto del blog).  Pero, escribir siempre puede ser una herramienta creativa muy poderosa, y quien mejor conoce tu negocio eres tú, por lo que intercalar contenido propio con el profesional puede hacer que tus posts lleguen a más gente, porque tú eres única/o y tienes tu propio enfoque. 

Sin más dilación, os damos los pasos para escribir un blog de manera eficiente:

Fase de research (búsqueda)

Ya sea porque tienes el título del post que has de escribir (gracias a nuestros SEO) o has de escribir partiendo de una KW concreta, una buena forma de comenzar es ver lo que ya se está escribiendo al respecto y captar el mayor número de ideas posibles sobre lo que va a ir el post. Fíjate en cómo es el título, si incluye subsecciones, gráficas o infografías, y que tipo de contenido es el que muestra. De esta manera podrás hacerte una idea de lo que puedes comunicar en tu post.

Esquema y estructura de contenidos

Realiza un pequeño croquis de lo que quieres contar: el esqueleto del artículo. Piensa que ha de tener una introducción para contextualizar al usuario que acaba de aterrizar en tu post. Después vendrá el grueso de la información: haz una lista con los titulares que has de incluir, si hay subapartados, menciones a otras páginas, etc. Procura que no tenga demasiados subniveles, con 3 niveles en la jerarquía de titulares es suficiente.

Fase de redacción

Ha llegado el momento más difícil de todos: darle sentido al esquema y contarlo de manera elocuente y clara. Trata de hacer frases cortas, y evita el uso de adverbios y repeticiones excesivas de la misma palabra. 

Un truco para asegurarte de la corrección de los textos es dejárselo leer a otra persona antes de publicarlo para que te dé su opinión y te diga si lo entiende. Otra opción es recurrir a herramientas como Lorca Editor, el cual te corrige no solo faltas ortográficas, sino también la gramática e incluso el estilo (sin olvidar que sigue siendo un algoritmo).

Revisión SEO

Además de la revisión ortográfica, gramatical y de estilo de tu artículo, es importante hacer un último barrido teniendo en cuenta el SEO.

  • ¿Mencionas la palabra clave en el título (h1)? 
  • ¿Hay subtítulos que aclaran el contenido y también incluyen las palabras clave principales? 
  • ¿Aparece la palabra clave a lo largo de todo el texto? 
  • ¿Tiene una extensión correcta? (mínimo 300 palabras, óptimo 500-800). 
  • ¿Contiene enlaces hacia secciones de interés dentro del blog o del resto de la página? 
  • ¿Contiene imágenes? ¿Las imágenes tienen la etiqueta «alt»? ¿Pesan menos de 200kb?

Si has cumplido todo esto… ¡Ya está! Tienes un buen artículo para publicar en tu blog y comenzar a captar tráfico SEO. La frecuencia y la calidad de los textos son algo muy importante a la hora de, no solo lograr posicionamiento SEO, sino resultar de interés para los lectores. 

¿Tienes algún comentario? ¿Necesitas ayuda en alguna de las fases? ¡Escríbenos!

Archivado en:Marketing Digital, SEO

También te puede interesar…

  • Google Analytics 4 principales diferencias
  • 📅 Días especiales abril 2023
  • El precio de una página web, ¿Cómo se calcula? ¿Qué tener en cuenta?
  • Cómo diseñar web en WordPress, trucos y consejos.
  • Qué es el htaccess y para qué sirve

Copyright © 2023 · mondoestudio · Política Privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}